Romper estigmas, superar obstáculos

Preguntas y respuestas con Jason Tourville

Influence Magazine on May 2, 2025

Influence dialogó recientemente con el terapeuta Jason Tourville sobre la promoción de la salud mental en las Asambleas de Dios. Tourville preside el Comité Nacional de Atención a la Salud Mental de las Asambleas de Dios y es director de salud de la iglesia y de atención a los ministros de la Red Ministerial PennDel (Pennsylvania y Delaware).

 

Cuando piensa en el bienestar de los ministros, ¿qué le anima a tener esperanza y cómo pueden las Asambleas de Dios aprovechar esos aspectos positivos?

En nuestra encuesta de 2024 a los ministros con credenciales de AD, el 95% indicó que había encontrado un propósito trascendente en su vida.

Nuestro Movimiento siempre ha hecho énfasis en el llamado de Dios, y ese llamado nos sostiene durante las temporadas difíciles.

Es importante reconocer el cuidado personal como un punto fuerte y no como una debilidad.

Podemos mejorar el bienestar de los ministros ofreciéndoles servicios y recursos de asesoramiento confidencial; fomentando los períodos sabáticos y el tiempo libre estructurado; reforzando las oportunidades de mentoría y orientación; y promoviendo límites saludables.

 

¿Qué es lo que más le preocupa de los resultados de la encuesta?

Cerca de la mitad de los encuestados expresaron preocupación ante el estrés y la ansiedad.

Hay una razón por la que el agotamiento es un tema común de conversación entre los ministros. Las presiones son reales, y muchos no han aprendido las habilidades adecuadas para sobrellevar el peso y la presión del ministerio.

 

La encuesta puso de manifiesto que la falta de medios económicos y de cobertura del seguro impiden a muchos ministros acceder al consejo profesional. ¿Cómo podrían las iglesias y distritos empezar a abordar estos y otros obstáculos?

Un apoyo inadecuado es preocupante desde el punto de vista clínico. Los obstáculos para acceder a los servicios de salud mental dejan a nuestros ministros en una situación vulnerable.

Los líderes de los distritos pueden ayudar a los ministros a establecer contacto con consejeros de confianza. Hay una lista disponible en ministerfamilycare.ag.org.

Además, los distritos pueden destacar el cuidado del alma a través de eventos, entrenamientos y programas.

Las iglesias deben proporcionar un seguro médico adecuado y considerar la posibilidad de ofrecer otras fuentes de apoyo, como un entrenador ministerial. (Para más información sobre los servicios de entrenamiento, visite coaching.ag.org.)

 

¿Qué disciplinas fomentan el bienestar emocional en el ministerio?

La oración y la lectura de la Biblia (más allá de la preparación del sermón) fomentan la intimidad con Cristo y evitan que el ministerio se convierta en algo rutinario.

Nuestro Movimiento siempre ha hecho énfasis en el llamado de Dios, y ese llamado nos sostiene durante
las temporadas difíciles.

El descanso sabático, es decir, reservar un día a la semana para la adoración y la renovación, protege contra el agotamiento.

Mantener unos límites saludables entre el trabajo y el tiempo personal evita la sobrecarga y las dependencias nocivas para la salud.

Participar en actividades y aficiones agradables fuera del ministerio renueva el gozo.

Invertir en la familia garantiza que el ministerio no se realice a expensas de las relaciones personales.

Las amistades significativas fuera del liderazgo de la iglesia proporcionan apoyo emocional y compañía.

La actividad física regular reduce el estrés, mejora el estado de ánimo y aumenta los niveles de energía.

Al entretejer estas disciplinas en el ritmo de la vida, los ministros pueden cultivar bienestar emocional, resiliencia y gozo en su llamado.

 

¿Cómo puede ayudar a la Iglesia en su conjunto debatir estos asuntos?

Hablar de salud mental puede traer sanidad, romper estigmas y crear comunidades más compasivas y centradas en Cristo. Estoy agradecido de que nuestros líderes nacionales hayan encabezado esta conversación.

Durante mucho tiempo, los problemas de salud mental se han malinterpretado o incluso espiritualizado de tal manera que las personas se han desanimado a la hora de buscar ayuda. Los debates abiertos normalizan los problemas de salud mental y recuerdan a los creyentes que buscar ayuda no indica falta de fe, sino sabiduría.

Cuando los líderes de la iglesia reconocen los problemas de salud mental, las personas se sienten vistas, valoradas y apoyadas. Esto fomenta una cultura en la que las personas pueden ser honestas acerca de sus luchas y encuentran aliento en lugar de juicio.

Las iglesias prosperan cuando las personas soportan las cargas de los demás (Gálatas 6:2). El cuerpo de Cristo está diseñado para apoyarse y fortalecerse mutuamente.

Jesús atendió a la persona en su totalidad: espíritu, mente y cuerpo. Abordar la salud mental en la Iglesia se ajusta a este enfoque holístico, garantizando que el crecimiento espiritual incluya el bienestar emocional y psicológico.

También refleja el amor de Cristo. Jesús siempre tendió la mano a los quebrantados, cansados y agobiados. Nosotros debemos hacer lo mismo, invitando a las personas que sufren a experimentar la paz y la plenitud de Cristo.

Cuando la Iglesia habla abiertamente de la salud mental desde una perspectiva bíblica, fomenta comunidades de creyentes más fuertes y sanas que pueden ministrarse unos a otros y al mundo con mayor eficacia.

 

Este artículo aparecerá en la edición de primavera de 2025 de la revista Influence.

RECOMMENDED ARTICLES
Advertise   Privacy Policy   Terms   About Us   Submission Guidelines  

Influence Magazine & The Healthy Church Network
© 2025 Assemblies of God